domingo, 5 de junio de 2011

DIME QUIÉN SOY

Esta excelente novela repasa los acontecimientos más importantes del siglo XX a nivel nacional y europeo. Desde la España republicana hasta la caída del muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y los oscuros años de la Guerra Fría. Todo esto a través de la apasionante vida de Amelia Garayoa, quien puede contar todos estos acontecimientos en primera persona.

Es otra manera de contar la historia, otra manera de aprenderla y de enterarte de cosas que no sabes. Mucho más entretenida y donde no tienes la necesidad de estudiarlo, porque sin querer se te van quedando muchos detalles.
No es el libro de texto que te narra lo que pasó, si no que es el testimonio de alguien que vivió todo eso y que lo sufrió. Es entonces cuando te pones en la piel de las víctimas y te das cuenta del calvario que padecieron.
Julia Navarro ha hecho un gran trabajo de investigación, y eso lo atestiguan los dos años que ha tardado en recopilar datos y escribir el libro. Además ha sabido plasmarlo magníficamente en el papel y conjugarlo con la historia de los personajes. Unos personajes entrañables a los que te va a dar pena ir dejando atrás. Y una historia impredecible: cuando parece que se ha acabado todo y no puede pasar nada más, ocurre algo que le da la vuelta a lo anterior.
¿La protagonista? Una mujer atemporal a su época, que más bien parece de la nuestra. Que rompe todas las normas y clichés. Siempre guiada por su corazón, siempre metida en problemas. Recorrió medio mundo y cuando sus fuerzas parecían desfallecer, no era así y salía adelante. Sobre todo acordándose de su familia.
¿El final? Inesperado y sorprendente. Hasta que no llegas a la última página no se resuelve el enigma definitivo. De los que a mi me gustan, de esos de los que no sospechas nada.


DIME QUIEN SOY es un libro espectacular, magnífico, espléndido, admirable... desde la primera página, hasta la mil noventa y siete. Y que nadie se asuste por sus mas de mil hojas, una vez terminado querrás más. Aunque también pensarás en todo lo que ha pasado y te darás por satisfecho. Un diez para la autora y su obra.








Julia Navarro nació en Madrid en 1953. Es periodista y ha trabajado a lo largo de su carrera en prensa escrita, radio y televisión. Es autora de los libros de actualidad política Nosotros, la transición; Entre Felipe y Aznar; La izquierda que viene, y Señora presidenta. 


Con su primera novela, La Hermandad de la Sábana Santa, obtuvo un espectacular éxito y alcanzó los primeros puestos de ventas tanto en España como en el extranjero. Con las siguientes, La Biblia de barro y La sangre de los inocentes, confirmó su éxito de público y crítica. Los tres títulos han vendido hasta la fecha tres millones de ejemplares en todo el mundo y se han publicado en treinta países, entre ellos Italia, Alemania, Portugal, Rusia, Corea, Japón, China, Reino Unido o Estados Unidos.


Sus novelas han sido merecedoras de distintos galardones: premio Qué Leer a la mejor novela española de 2004, VIII premio de los lectores de Crisol, premio Ciudad de Cartagena 2004, premio Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao 2005, premio Protagonistas de Literatura y premio Más Que Música de los Libros 2006.  


A continuación os dejo con una entrevista, de la que podréis encontrar más capítulos en su página web: www.julianavarro.es, además de mucho más material, como el primer capítulo de "Dime quién soy" gratis.







viernes, 3 de junio de 2011

LO QUE ESCONDE TU NOMBRE

El libro se basa en los nazis que lograron escapar al final de la Segunda Guerra Mundial y como, algunos de ellos, vinieron a refugiarse a la costa levantina. Allí, la inocente Sandra entra en su mundo. Pero Julián le abre los ojos y su vida empieza a correr peligro.
La autora nos enseña que las apariencias no son siempre lo que parecen y también, la convicción con la que los seguidores de Hitler defienden sus actos. Jamás se arrepentirán de lo que hicieron y siguen con la conciencia bien tranquila. A alguien con poca personalidad pueden arrastrarlo hasta su lado, menos mal que nuestra protagonista tenía los pies en la tierra.
La novela está basada, hasta tal punto, en la realidad, que algunos se han dado por aludidos y Clara Sánchez ha recibido varias cartas amenazantes pidiéndole que deje en paz “a esa pobre gente”.
Lo que me ha defraudado ha sido el final, después de que la historia se pusiera cada vez más emocionante, pierde un poco de fuelle y, para mi, los dos últimos capítulos sobran. Me lo imaginaba más espectacular.
A pesar de eso, se merece el Premio Nadal que ganó el año pasado y os la recomiendo. Es una buena lectura.

miércoles, 27 de abril de 2011

BIENVENIDA

Este va a ser un blog donde publique periódicamente una crítica de los libros que vaya leyendo!!!! Por cierto, el nombre del blog, KNIHA, significa libro en checo.